Tras el éxito de Kingdom Builder, llega la secuela independiente del juego con el nombre de Winter Kingdom. Un juego creado por Donald X. Vaccarino, ilustrado por Markus Erdt y editado de la mano de Devir. Esta segunda parte se presenta con un planteamiento renovado respecto a su predecesor. ¿Estará a la altura? ¿lo mejorará? o ¿se quedará a medio camino? Vamos, abríguese que se acerca el invierno en Winter Kingdom.
Jugadores: | 2 – 4 |
Duración: | 60 minutos |
Edad: | 8+ |
Complejidad: | Baja – Media |
Idioma: | Castellano |
Género: | Familiar |
Autor/es: | Donald X. Vaccarino |
Editorial: | Devir |
|
|
Componentes
- 7 Tableros a doble cara
- 1 Tablero de marcador
- 30 Cartas de terreno (5 de cada tipo)
- 18 Cartas de Winter Kingdom
- 25 Cartas de recurso
- 4 Cartas de acción obligatoria
- 4 Cartas de túnel
- 8 Cartas de economia
- 8 Cartas de situación
- 41 monedas (31 de 1 y 10 de 2)
- Componentes por jugador/color:
- 7 Fichas de recurso
- 32 Casas
- 4 Fortalezas
- 1 Ficha de marcador
- 1 Ficha de jugador inicial
- Reglamento
Preparación de la partida
Para preparar una partida en Winter Kingdom debemos hacer los siguientes pasos:
- Poner un tablero en el centro la mesa y los otros seis adyacentes a su alrededor. Pueden rotarse y girarse libremente.
- Coger 3 cartas de Winter Kingdom al azar.
- Repartir 5 cartas de recurso a cada jugador. Se mantendrán ocultas.
- Dejar a un lado un montón con las cartas de terreno y las monedas agrupadas.
- Cada uno tomará los componentes de su color y además una carta de terreno (oculta para el resto), una carta de acción obligatoria y una de túnel. Pondremos una ficha de recurso encima, por la cara de nuestro color. Repartimos las monedas iniciales según indica el reglamento.
- Coger al azar una carta de economía y de situación (no recomendado en la 1ª partida).
Mecánica del Juego
Una partida en Winter Kingdom se juega a lo largo de un número de rondas variables, por turnos y de forma secuencial. A nuestro turno deberemos realizar las siguientes acciones:
Acción obligatoria
Construir 3 casas en el terreno representado en nuestra carta de terreno. En total hay 7 terrenos construibles: Flores, Prado, Tundra, Cerro, Nieve, Bosque y Hielo. Por otro lado, hay 4 que no se pueden construir: Montaña, Túnel, Villa y Castillo. Cualquier casa o fortaleza que construyamos debe ser adyacente (si es posible) a una casa o fortaleza que ya tengamos. Si no, puede construirse en cualquier casilla que coincida con la de la carta de terreno.
Una fortaleza cuenta como dos casas y no puede ser movida ni reubicada por ninguna acción especial. Son utilizadas para ganar mayor cantidad de puntos o monedas.
Acciones especiales
Podemos realizar las acciones especiales de nuestras cartas de recursos antes y/o después la acción obligatoria. La acción superior puede utilizarse cuando ya tenemos la carta bajo nuestro control. Por el contrario, la inferior sólo cuando la carta ha sido mejorada.
Existen dos tipos de mejoras: la que está resaltada en naranja y la que tiene una flecha. Si la acción inferior tiene el fondo naranja implica que puedes realizar esta acción libremente o junto con la superior. Por el contrario, la flecha indica que es una mejora directa de la acción superior.
Obtener monedes
Siguiendo la carta de economía, deberemos comprobar si obtenemos unos ingresos extras ese turno.
Hacer una compra
Antes de terminar el turno podemos realizar una compra utilizando nuestras monedas. Podemos comprar una nueva carta de recurso pagando la cantidad de monedas indicada en la parte superior. Pondremos una ficha de recurso en la mitad superior indicando que ya tenemos disponible esa carta para el próximo turno. La otra opción es pagar la cantidad de la parte inferior para mejorar esa carta y desplazar la ficha de recurso a la parte inferior. Las cartas de recurso quedan permanentes frente a nosotros hasta el final de la partida.
Una última acción adicional es pagar 5 monedas para activar una de tus acciones (independientemente si ya la has utilizado ese turno) tres veces seguidas. Esto se podrá hacer si no se compra ni mejora ninguna carta de recurso.
Finalmente, descartamos nuestra carta de terreno, robamos una nueva y volvemos a activar las fichas de recurso de nuestras cartas.
Final de la Partida
La partida de Winter Kingdom terminará al final de la ronda en la que alguien ya haya construido todas sus casas y fortalezas.
Entonces procederemos al recuento final y quien tenga más puntos habrá ganado la partida. Deberán puntuarse las 3 cartas de Winter Kingdom y los castillos, que darán 3 puntos de victoria a quien tenga más casas a su alrededor (las fortalezas valen doble).